Sábado 9 de julio 2022.
Patios de Arte.
Casa Oliván, Casa el Peperillo y Casa Pinós.
Sábado 9 de 11 a 13 y de 19 a 22 horas.
Entrada libre.
Trapusteros Teatro. Títeres de sombras, guante y actor.
'Mamulengo de la Mancha'.
Cine Teatro Salamero.
A las 12:00 horas.
*Recomendado para mayores de 8 años.
Mamulengo de la Mancha propone el encuentro de la España de Cervantes con la cultura popular del Nordeste brasileño.
En el espectáculo, Don Quijote y Sancho dejan la España del siglo XVI y desembarcan en el siglo XXI, en pleno puerto de Recife en medio del carnaval. Atravesando el imaginario «Mayor Lago de Castilla» (el Océano Atlántico), los dos aventureros son presos por la policía y tratados como inmigrantes ilegales, náufragos que desconocen el idioma local. A partir de ahí, se encuentran con personajes del Mamulengo, habitantes del Nordeste encontrado en el viaje.
La primera parte de la historia está escenificada con teatro de sombras, y narra las aventuras de Don Quijote y Sancho aún en Castilla. En la segunda parte, que sucede en Brasil, la obra es representada con títeres de Mamulengo y guante. Los dos actores, sombritas-titiriteros, funden sus sombras y siluetas con los títeres, originarios de varios maestros del mamulengo en Pernambuco.
Taller de teatro de sombras.
Por Trapusteros Teatro.
Cine Teatro Salamero.
A las 17:00 horas.
Plaza limitadas.
* Inscripción previa en Espacio Pirineos 974540001.
** Para mayores de 12 años.
Compañía Zalma Danza Teatro. Danza teatro.
'Cuando los susurros se vuelven silencios'.
Plaza Coreche.
A las 18:30 horas.
Se trata de un dúo en el que se fusionan la danza contemporánea con el teatro para abordar la complejidad de las relaciones, los lazos que tendemos para unirnos los unos a los otros y cómo pueden terminar por ahogarnos.
Hablamos del miedo a quedarnos sin voz o a apagar las voces de los otros.
Carlos Núñez y Mosicaries. Música.
'De los Pirineos a Finisterre'.
Plaza Mayor.
A las 19:30 horas.
Entradas agotadas para Carlos Núñez y Mosicaires.
*Dentro del III Festival SoNna Huesca. Organiza Diputación de Huesca.
** Entradas agotadas para Carlos Núñez y Mosicaires.
Carlos Núñez Muñoz, el eterno niño que fuera descubierto por The Chieftains en el auditorio de Vigo cuando tenía 13 años (1984), es ahora un erudito de la música celta y de la música en general al que se le impuso la medalla Castelao en 2013. El séptimo Chieftain, como era conocido, también tuvo matrícula de honor cum laude en flauta de pico en el Conservatorio de Madrid. Desde su primer trabajo, A Irmandade das Estrelas, ha publicado una docena de discos en solitario y colaborado en otros muchos proyectos, casi siempre buscando la fusión de músicas celtas con las músicas del mundo. El de Vigo ha tocado con un sinfín de músicos de otros tantos estilos. Por eso, en el Festival Sonidos en la Naturaleza, aunque ofrezca un recital propio, compartirá escenario con los Mosicaires de Graus para el concierto De los Pirineos a Finisterre.
Mosicaires es un colectivo musical ribagorzano que mantiene desde su debut una visión abierta de la música tradicional, desarrollando proyectos transversales de reivindicación lingüística, social o medioambiental. Desde la aparición de Rechiran en 2014, en el que colaboran Kepa Jukera o Luis Miguel Bajén, han editado Iberia Impura (2016) y Suenios d’un soniadó (2019), ambos también con interesantes colaboraciones. Actualmente trabajan en su proyecto de “RqR: músicas sostenibles”.
Cirkofonic. Teatro circo.
'Tea Time'.
Plaza de la Compañía.
A las 23:00 horas.
Son las cinco de la tarde. John, el mayordomo está preparando el té con una precisión y elegancia absoluta. Para Vera, la señora de la casa, este momento es algo de suma importancia, ya que le ayuda a recordar e imaginar una vida que tuvo, una vida llena de personas que ya solo existen intermitente-mente en su imaginación.
A través del teatro absurdo y del circo estos dos personajes viven en un reflejo de sus vidas, en un lugar atemporal
e impreciso en el que se relacionan desde el recuerdo de una vida olvidada. Los comienzos y finales se entrelazan mostrando que la existencia es cíclica.
Este espectáculo es un viaje emocional en el que la tragedia y comedia se entrelazan íntimamente.
Nada parece tener sentido y a la vez TODO ES POSIBLE.
Nos habla de la tradición, de los recuerdos, de la demencia, del cuidado. De cómo
las personas se pueden ir deconstruyendo sin dejar de ser, pero difuminándose.
"Un homenaje a los abuelos y a tantas personas que dejan de estar presentes en el presente".
Viki Lafuente. Música.
'Viki and The Wild'.
A las 00:30 horas.
(1).jpg)
"La voz del Rock and Soul Aragonés".
Llega el rock and soul aragonés más auténtico y potente del panorama. Éste septeto liderado por Viki Lafuente (La Voz, 2019) nos trae un espectáculo lleno de fuerza con una personalidad incontestable e inconformista.
Nos presentan (LIBRE, 2019) su primer álbum como formación, con un adelanto de temas del próximo LP, una colección de canciones de llenas de fuerza y mensaje, con firma salvaje inconfudible Un estilo muy personal con influencias desde Janis Joplin hasta Nirvana, con la poderosa voz de Viki Lafuente al frente, que imprime un sello único sin perder un ápice de sensibilidad.
‘Libre’ habla de las pasiones humanas, de oscuridad y de luz, denuncia la violencia, la soledad… Pero también alaba la diversión y la búsqueda interior de respuestas.
La banda nacida en 2018 encontro truncada su gira de presentación por la pandemia y ya está en proceso de producción del próximo álbum del cual podremos disfrutar de un adelanto, entre otros premios Viki ha recibido el premio a mayor proyección en los premios de la música aragonesa 2020 y también ha colaborado con bandas de la talla de Boikot, Javier Vargas Blues Band, La Regadera...